Páginas

12 de octubre de 2011

Adiós, Harry Potter

Aunque ya hace tiempo que pensé en escribir esto, es necesario despedirse de la mejor saga del siglo, Harry Potter. Diez años de películas, veinte de libros, ya fue triste para muchos de sus seguidores cuando salió a la venta su último tomo, el 20 de febrero de 2009. Era el fin de una gran historia, con su infinidad de personajes, hechizos, animales fantásticos... Todos y cada uno de los detalles están cuidadosamente pensados por su autora, que hizo que todo encajara para el gran final.

Me considero una de las más fieles seguidoras de la saga, que me ha hecho pasar momentos inolvidables de mi infancia y juventud, pero ya se ha acabado. Cuando fui al cine a ver la película, era consciente de que me daría mucha pena decir "fin". A muchos de los seguidores nos haría mucha ilusión que JK Rowling continuara la historia, con alguno de los personajes de la nueva generación. Aunque ella no ha revelado nada al respecto, sí que ha dicho que escribir las saga le ha costado mucho esfuerzo, muchos años, y que no sabe si escribirá nada más, aunque le gustaría. 

Dan Brown

Este verano he descubierto a un escritor que me ha gustado mucho. Empecé con el Código da Vinci, donde descubrí un best-seller acerca de historia, arte y, por supuesto, algo de ficción. Una vez terminada la aventura de Robert Langdon, basada en Francia, absorbí la segunda, Ángeles y demonios, una aventura por los rincones más recónditos del Vaticano.
Con su lenguaje cercano pero a la vez histórico y profesional, Dan Brown ha cautivado a muchos lectores de todo el mundo con sus novelas. Todo basado en alguna organización secreta, arte antiguo, grandes artistas, pensadores... Todo acaba teniendo relación, sea en la búsqueda del Santo Grial como para parar una bomba de antimateria que destruiria uno de los lugares más sagrados de la humanidad.
Sobretodo, recomiendo a todos los ávidos lectores a que prueben alguna de las novelas de este gran escritor.

Almas gemelas, de Elizabeth Chandler

Los tres libros que han arrasado en Estados Unidos ahora recogidos en un sólo tomo al llegar a España. La historia de amor de Tristan e Ivy ha dejado absortos a muchos lectores en todo el mundo.

Todo empieza con la chica nueva, que se enamora del chico más guapo del instituto que, increíblemente, también se enamora de ella. Así que pronto se convierten en la mejor pareja del pueblo. Todo es perfecto, ellos se quieren y son muy felices, pero todo se estropea el día del accidente de coche. Ella queda gravemente herida. Él, muerto. Pero no del todo. Se queda en forma de fantasma, y conoce a otra chica fantasma que le cuenta que ambos están allí porque deben terminar algo, proteger a Ivy, él cree. Así que vigila a Ivy, la ve sufrir por él, sentirse sola y buscar ayuda en la persona equivocada, pero no puede hacer nada por ella, solo observar. Así que cuando ella vuelve a enamorarse, de la persona a través de la cual Tristan le habla, él solo puede alegrarse por Ivy.

Una historia de amor, por encima de todo, con la que se pasan buenos ratos, especiales. No es tan buena, pero está muy bien. Un 8,5, más o menos, se merece.

Serie Los Pilares de la Tierra

Basada en la novela de Ken Follet, Los Pilares de la Tierra, ambientada en la edad media, cuenta la historia de la construcción de una catedral. Para los que se hayan leído el libro, la serie cambia muchas cosas, pero la idea principal es la misma.
Los protagonistas son Tom (Rufus Sewell), un maestro albañil cuyo sueño es construir una catedral; sus hijos Alfred (Liam Garrigan) y Martha (Skye Bennett); su amante Ellen (Natalia Wörner), una bruja que vive en el bosque junto con su hijo Jack (Eddie Redmayne), que es quizá el más importante de los personajes. Jack se enamora de Aliena (Hayley Atwell), hija del conde de Shiring,  y cuyo hermano Richard (Sam Claflin), debe recuperar el título y las tierras de su padre.

La mayor parte de la trama ocurre en el priorato de Kingsbridge, donde el prior Philip (Matthew Macfadyen) decide construir una nueva catedral después de que la vieja se consuma en el fuego. Así que contrata a Tom como arquitecto. Durante la historia, sobretodo de amor entre Jack y Aliena, la catedral se va construyendo, aunque diversas personas quieren detener la construcción para sus propios propósitos, como el obispo Waleran (Ian McShane), la condesa de Shiring (Sarah Parrish) y su hijo William (David Oakes). Todo ocurre durante el reinado del rey Esteban (Tony Curran), que se ha hecho con el poder en la guerra contra Matilde (Alison Pill).

Es una historia de amor, amistad, valores, donde los personajes malos son muy malos. Personalmente, creo que vale la pena verla, es como una película sobre la Edad Media, donde se aprende lo dura que era la vida para esas personas.

9 de octubre de 2011

Spin-off de Vampire Academy, Bloodlines

Cuando la saga de Vampire Academy, de Richelle Mead, terminó, todos nos quedamos con algunos interrogantes, ya que el último capítulo se centraba en Rose y Dimitri, y no explicaba nada de lo que había pasado con otros personajes importantes (como Adrian). Así que la escritora decidió escribir un spin-off de la serie, que salió a la venta en Estados Unidos y Reino Unido el 23 de agosto.
La historia se basa ahora en otros personajes, Jill, Sydney, Adrian y Eddie, que no eran los protagonistas de Vampire Academy, pero el mundo en el que viven es el que era. Esta historia es posterior a Vampire Academy, por lo que todo lo que pasó, ha pasado.

Para los fans de Rose y Dimitri, que no se preocupen, que saldrán en calidad de amigos de los protagonistas, como éstos hacían antes. Así que sabremos lo que les ocurre a ellos también.

Sinopsis:
 Sydney pertenece a un grupo secreto que está rodeado de magia y sirve para unir el mundo de los humanos y el de los vampiros. Pero cuando Sydney es sacada de su cama en medio de la noche, ella teme que todavía está siendo castigada por su complicada alianza con la dhampir Rose Hathaway. Lo que sigue es todavía peor. La hermana de la reina Moroi Lissa Dragomir está en peligro mortal y debe esconderse. Ahora Sydney debe ser su protectora.
La última cosa de la que Sydney quiere ser acusada es de simpatizar con los vampiros. Y ahora tiene que vivir con una...

Cuando me lo termine de leer haré una reseña. Espero que sea tan bueno como el resto de la saga de Vampire Academy. Todos los que sean Team Adrian disfrutarán mucho al ver que es el protagonista. Los que son Team Dimitri, donde me incluyo, pasarán las páginas esperando a que aparezca, aunque sea en un párrafo.


Si todavía no habéis leído Vampire Academy, ¿a qué esperáis?

3 de octubre de 2011

Vampire-diaries.es y el último volumen de la saga

Si os habéis leído los libros Crónicas Vampíricas, las novelas de LJ Smith, y si todavía no habéis visto ningún capítulo de la serie original de la CW, os recomiendo visitar la web vampire-diaries.es, donde os podréis enterar de todas las últimas sobre la serie y las novelas, así como entrevistas a los actores, al director y productores...

Al comenzar la tercera temporada en la CW, quería compartir la afición por la serie, que se ha separado casi por completo del argumento de las novelas. La idea principal sigue estando presente, el triángulo amoroso entre los dos hermanos vampiros, Stefan y Damon Salvatore, y Elena Gilbert; pero han cambiado tantas cosas, suprimiendo personajes, dando mucho protagonismo a algunos casi inexistentes en los libros..., que a veces es demasiado.
Pero como cada uno tiene su opinión, siempre se puede probar de ver la serie, a ver qué tal. Hay personajes que no serán para nada como uno se los imagina, así como algunos serán mucho mejor (sobretodo por el aspecto).

Aprovecho también esta entrada para hablar del último volumen de la saga. Después de seis novelas esperando a que Elena tomara una decisión sobre Stefan y Damon (que al principio estaba muy clara, pero lo han complicado en el último libro), he conseguido el final de esta trepidante saga. Me ha gustado tanto que no sé si leer el libro de un tirón para saber de una vez qué pasa al final o dejarlo ahí, en la estantería, esperando el día en que me atreva a leerlo y despedirme de la sensación de incertidumbre sobre lo que sucederá y de esperar una nueva novela.